×

Online Payment

Online Payment

Online Payment

Morgan & Morgan

Morgan & Morgan

507.265.7777
E-mail: customerservice@morimor.com

Morgan & Morgan
MMG Tower, 23rd Floor Ave. Paseo del Mar, Costa del Este Panama City Rep. of Panama

Open in Google Maps
Fiduciary Services | 507.265.7777 | customerservice@morimor.com
  • IDIOMAS
    • English English
    • Español Español
  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Alcance global
    • Empleos
    • Equidad de Género
    • Código de ÉticaDescargar
  • Nuestra Gente
    • Fundadores
    • Socios
    • Asociados
    • Abogados
  • Áreas de Práctica
    • COLUM1
      • Defensa a la Competencia y Protección al Consumidor
      • Banca y Financiamientos
      • Derecho Penal
      • Contratos y Adquisiciones Gubernamentales
      • Bienes Raíces
    • COLUM2
      • Energía y Recursos Naturales
      • Formación de Compañías Internacionales
      • Derecho Migratorio
      • Derecho Laboral
      • Derecho Fiscal
    • COLUM3
      • Planificación Patrimonial
      • Litigios y Arbitrajes
      • Fusiones y Adquisiciones
      • Minería
      • Litigios Marítimos
    • COLUM4
      • Seguros y Reaseguros
      • Propiedad Intelectual
      • Proyectos
      • Valores y Mercado de Capitales
      • Registro y Financiamiento de Naves
  • Prensa
    • Transacciones
    • Noticias
    • Prensa
  • Oficinas
  • Contáctenos
  • Sostenibilidad
    • Pro Bono
    • ComunidadFundamorgan
    • Medio Ambiente
    • Bienestar Corporativo
    • Estándares Corporativos
    • Reporte AnualDescargar
  • Métodos de pago
    • Tarjeta de crédito
    • Transferencia internacional
    • Pago ACH
    • Preguntas Frecuentes: Facturas y Estados de Cuenta
  • Inicio
  • 2019
  • Archivo de categoría"2019"
  • Página 4
December 10, 2019

Category: 2019

26 de abril: Día Mundial de la Propiedad Intelectual

jueves, 25 April 2019 por webmaster

María Eugenia Brenes y Allen Candanedo, asociados del Departamento de Propiedad Intelectual de Morgan & Morgan.

En al año 2000, La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró que el 26 de abril sería el Día Mundial de la Propiedad Intelectual.  Esto con el objetivo de dar a conocer la función que desempeñan los derechos de propiedad intelectual en el fomento de la innovación y la creatividad.

A nivel mundial, y por iniciativa de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), todos los años se realiza una campaña para atraer el interés del público por los temas relacionados con la propiedad intelectual. Este año 2019, el World IP Day Celebration lleva por nombre “Aspirar al Oro: Propiedad Intelectual y Deportes” y observa de cerca el mundo de los deportes y de qué manera la innovación, la creatividad y los derechos de PI, respaldan el desarrollo de esta industria en todo el mundo.

En el marco de dicha celebración, en nuestro país se llevarán a cabo dos actividades. La OMPI, la Dirección General del Registro de la Propiedad Industrial (DIGERPI), la Organización Mundial de Aduanas (OMA), la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América (USPTO), la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y la Asociación Interamericana de Propiedad Industrial (ASIPI) han preparado un Seminario subregional sobre la observancia de los derechos de Propiedad Intelectual (PI) destinado a los organismos encargados de hacer cumplir las leyes. Este Seminario tiene la finalidad de promover la importancia que tiene la vigilancia de los derechos de propiedad intelectual en el comercio de bienes.

Por otro lado, la Universidad de Panamá organiza una iniciativa que consiste en la creación de un espacio de innovación académica, científica y cultural de gran impacto para desarrollar la temática PI y el deporte. Esta actividad estará dirigida a dar a conocer al público en general la importancia del Derecho de Propiedad Intelectual en el registro de marcas y como esta promueve el desarrollo de diferentes sectores económicos.

Propiedad Intelectual, las tech y el sector legal

El 31 de enero de 2019, la OMPI publicó su primer estudio sobre “tendencias de la tecnología”, centrado en la inteligencia artificial (AI) y donde ya se ve un marcado crecimiento del número de solicitud de patentes relacionadas al sector tecnológico. Es una realidad que ya existen una gran variedad de productos que van a cambiar nuestro estilo de vida, mejor dicho, que ya lo están cambiando, por ejemplo “bitcoins”, y el “internet de las cosas” (internet of things), donde se ve un claro ejemplo de hacia dónde va el mundo en relación con el consumo masivo a través de los medios tecnológicos. Todo esto nos lleva a suponer que, aunque la mayoría de las patentes del mundo vengan de los países industrializados, en Panamá y en el resto de América Latina, debemos estar preparados para la demanda de servicios que podría traer este sector en los próximos años.

En el sector legal, el reemplazo de los abogados por tecnología artificial que brinda “asesorías legales” ya es una realidad, que pretende desplazar la inteligencia humana con la AI, pero ¿cuál es el resultado de dichos avances? Tendremos que esperar y ver, ya que, las variables de un caso no pueden ser consideradas por la inteligencia artificial, esto sin mencionar la inteligencia emocional que debe ser clave en cualquier asesoría legal, sobre todo en países de nuestra región.

Beneficios de nuestra legislación de PI y situación con China

Nuestro país cuenta con una legislación de avanzada para la Protección de los Derechos Intelectuales en general, incluyendo marcas, patentes, modelos Industriales, señales de propaganda, variedades vegetales y derechos de autor.  Nuestras leyes permiten la protección efectiva de los derechos intelectuales por parte de sus legítimos propietarios y de su uso exclusivo por parte de ellos.

América Latina es un mercado emergente muy atractivo para los productores de Asia (China, Japón y Corea), América del Norte y Europa, cuyos productos aterrizan en los mercados latinoamericanos. La mayoría de estos productos pasan por el Canal de Panamá, los puertos panameños, o la Zona Libre de Colón. Por lo tanto, ya sea que se planee proteger una marca, registrándola en Panamá, para su posterior uso en el país o región, o porque Panamá es la puerta al resto de los mercados emergentes de América Latina, Panamá debe estar siempre en la lista de países que registran y utilizan una marca.

En el caso especial de China, nuestro país y el país asiático sostuvieron una quinta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) del 24 al 26 de abril de 2019 en Pekín (China). Esta ronda se protagonizó por los capítulos de servicios financieros, acceso a mercado y procedimientos aduaneros. Los capítulos de Propiedad Intelectual fueron propuestos y negociados por Panamá y ya fue aprobado por ambas partes en la Cuarta Ronda de negociaciones del 2018. Para dicho capítulo se ha usado como base, las negociaciones hechas por Panamá con la Asociación Europea de Libre Cambio (EFTA por sus siglas en inglés); y lo más importante que supone la negociación con China, es que Panamá cumple a cabalidad con todos los artículos propuestos en dicha negociación y no requiere actualizar su legislación que, dicho sea, es una de las más completas de la región, sobre todo en materia de protección de fronteras frente a la piratería.

Leer más
  • Publicado en 2019, Allen Candanedo, Intellectual Property, Maria Brenes, news
No Comments

Jazmina Rovi tomó posesión como presidente de la Asociación Panameña de Derecho Marítimo

martes, 16 April 2019 por webmaster

La Dra. Jazmina Rovi, socia de Morgan & Morgan, tomó posesión como presidente de la Junta Directiva de la Asociación Panameña de Derecho Marítimo (APADEMAR) para el periodo 2019-2020.

El acto de elección tuvo lugar el 28 de marzo de 2019 en el Colegio Nacional de Abogados y acudieron a ejercer el voto en apoyo a la nómina más del 80% de los miembros de APADEMAR habilitados para votar.

La Dra. Rovi cuenta con más de 20 años de experiencia representando a armadores, fletadores e importantes instituciones financieras en todo tipo de esquemas de registros de naves bajo bandera panameña y estructuras de financiamiento marítimo. Ha participado activamente en la redacción y unificación de distintas legislaciones marítimas panameñas y es la tercera ocasión que dirige esta importante organización.

La nueva Junta Directiva estará además integrada por Pilar Castillo (Vicepresidente), Alexis Herrera, Jr. (Tesorero), María Lourdes Galán (Subtesorera), Ramón Franco (Secretario) y Joaquín De Obarrio (Subsecretario).

Leer más
  • Publicado en 2019, Jazmina Rovi, news
No Comments

Latin Lawyer destacó a Morgan & Morgan

jueves, 11 April 2019 por webmaster

La edición 2019 de Latin Lawyer recomendó a Morgan & Morgan como la firma de abogados más completa de Panamá. “Un equipo multidisciplinario y una fuerte presencia en el mercado le dan a Morgan & Morgan la capacidad y experiencia requerida para manejar algunas de las transacciones más importantes de Panamá”, indica la guía.

Los socios Juan David Morgan Jr., Francisco Linares, Enrique De Alba, Jazmina Rovi, Inocencio Galindo, Francisco Arias, Ramón Varela, Roberto Lewis, Raúl Castro, Ricardo Alemán, Albalira Montúfar, Maria Teresa Mendoza, Mercedes Araúz de Grimaldo, Enrique Jiménez y José Carrizo, recibieron menciones como líderes en sus áreas.

Leer más
  • Publicado en Jazmina Rovi, Albalira Montúfar, Enrique De Alba, 2019, Enrique Jimenez, Francisco Arias, Inocencio Galindo, Francisco Linares, Jose Carrizo, Roberto Lewis, Maria Teresa Mendoza, Mercedes Grimaldo, Juan David Morgan Jr, news, Ramon Varela, Ricardo Aleman, Raul Castro
No Comments

BVI: Economic Substance Legislation

martes, 09 April 2019 por webmaster

Fanny Evans, associate at Morgan & Morgan

The British Virgin Islands (BVI) has passed legislation requiring certain legal entities carrying on relevant activities to demonstrate adequate economic substance in the BVI. The owners of any company or limited partnership registered or incorporated in the BVI should be aware of this legislation and consider how they may be affected.

The Economic Substance (Companies and Limited Partnerships) Act, 2018 (the Act) came into force on January 1st, 2019. It addresses the concerns of the European Union (“EU”) Code of Conduct Group for Business Taxation and recent OECD guidance around the economic substance of entities in jurisdictions with low or zero corporation tax. The Act demonstrates the BVI’s continued commitment to international best practice including the BVI’s implementation of the OECD’s Base Erosion and Profit Shifting (BEPS) framework and related EU initiatives.

The Act follows closely the approach taken to address the same issue by the Crown Dependencies of the UK (Jersey, Guernsey and the Isle of Man) and the other UK Overseas Territories including the Cayman Islands and Bermuda.

What is the effect?

The Act imposes economic substance requirements on all legal entities carrying on “relevant activities” unless they can evidence that they are tax-resident elsewhere. Entities which do not carry on a relevant activity are not subject to the economic substance requirements but may be subject to certain reporting obligations.

The relevant activities are:

1)     banking business
2)     insurance business
3)     fund management business
4)     finance and leasing business
5)     headquarters business
6)     shipping business
7)     holding business
8)     intellectual property business
9)     distribution and service centre business

We look forward to further guidance by the government to assist in determining if a particular entity is carrying on a relevant activity or if exemptions may apply. 

What are the reporting obligations and who will have access to information?

The information will be provided to the BVI International Tax Authority (ITA) via the BOSS system. BVI and foreign registered companies and limited partnerships will be required to report certain information to their BVI registered agent for this information to be uploaded onto the Beneficial Ownership Secure Search System regime (BOSS) so that the BVI International Tax Authority (ITA) can have access to it.

The ITA may use the information to discharge its duty to supervise and enforce the economic substance requirements. Information may be disclosed by the ITA to relevant overseas authorities in certain cases, including where there is breach of the economic substance requirements or where the entity claims to be tax resident in an EU member state.

What are the penalties?

Penalties are imposed for failure to provide required information or providing false or misleading information and for operating a legal entity in breach of the economic substance requirements + which may include fines, imprisonment and/or strike-off. 

What is next?

The Regulations, Rules and formal Guidance Notes, will be issued within the following weeks. They will certainly provide further detail and a clearer picture so that all relevant entities will be able to undertake an internal review to determine what measures, if any, they should take in order to achieve compliance. We believe that, for many entities, the impact will be minimal and compliance will be straightforward.

We will leave, in our opinion, the best news for the end because we assume that after having read the above, the most important question to answer is: 

Are these efforts being welcomed by the EU?

The EU has confirmed that the British Virgin Islands and Cayman Islands have not been included on the EU’s updated list of non-cooperative jurisdictions for tax purposes (known as the EU blacklist), which was published on March 12th, 2019. The EU’s decision confirms that both jurisdictions have implemented good tax governance principles which address the EU’s earlier concerns on the economic substance of certain entities in low or no tax jurisdictions.

BVI has overcome many pressures from various international organizations. This ability to respond demonstrates that is a highly regulated and stable jurisdiction willing to protect the wide array of services it offers. With the Economic Substance legislation BVI remarks its commitment to continue being the leading financial center.

Leer más
  • Publicado en 2019, Estate Planning-es, Fanny Evans, news
No Comments

Morgan & Morgan asesoró a BID Invest en relación con una facilidad crediticia para Global Bank Corporation

martes, 02 April 2019 por webmaster

Morgan & Morgan asesoró a BID Invest, una institución financiera internacional con presencia en Latinoamérica y el Caribe, en relación con un préstamo otorgado a Global Bank Corporation por un monto de hasta US$60,000,000.00 (con opción para suplementos adicionales).

Hasta un 70% de los fondos del préstamo serán utilizados por el banco panameño para ofrecer préstamos a pequeñas y medianas empresas locales, mientras que el 30% restante será utilizado para ofrecer préstamos a mujeres y a empresas liderizadas por mujeres.

Esta operación transfronteriza, que cerró el 15 de marzo de 2019, involucró a abogados de la República de Panamá y de los Estados Unidos de América.

Ramón Varela, socio, representó a Morgan & Morgan en esta transacción.

Leer más
  • Publicado en 2019, Banking Law, expertise, Ramon Varela
No Comments

Servicio Nacional de Migración comunica nuevas disposiciones para trámites migratorios de los venezolanos que se encuentren en Panamá

lunes, 01 April 2019 por webmaster

Mediante el Decreto Ejecutivo No. 123 de 26 de marzo de 2019, se establece que los residentes venezolanos en Panamá que cuenten con pasaporte vencido y posean sello de prórroga estampado por el Consulado de Venezuela, podrán utilizar dicho pasaporte para realizar sus trámites migratorios.

Comentarios:

  • Este Decreto Ejecutivo solo aplica para nacionales de Venezuela.
  • Los venezolanos en Panamá podrán realizar los trámites migratorios con sus pasaportes vencidos, siempre y cuando, cuenten con el sello de prórroga emitido por el Consulado de Venezuela.
  • Con este sello de prórroga, se permitirá el aporte de pasaportes vencidos hasta 2 años después de la fecha de expiración original de dichos pasaportes.

Este Decreto Ejecutivo comenzó a regir a partir del 27 de marzo de 2019 y por un término de 6 meses.

Leer más
  • Publicado en 2019, Immigration Law, news
No Comments

Destacada participación de Morgan & Morgan en el Panama Maritime Conference & Exhibition 2019

sábado, 30 March 2019 por webmaster

Más de 500 profesionales de la industria marítima nacional e internacional se reunieron en Panamá del 17 al 19 de marzo para celebrar la decimocuarta edición del Panama Maritime Conference & Exhibition, actividad que se ha consolidado como la vitrina mundial del sector marítimo panameño.

En la conferencia se desarrollaron diferentes paneles siendo el más destacado el denominado “Implicaciones legales de las nuevas tecnologías en el sector marítimo y Desarrollo del financiamiento marítimo”, el cual contó con la participación del Dr. Francisco Linares como moderador. Durante este espacio, el Dr. Enrique De Alba realizó la ponencia “Marco legal del financiamiento marítimo en Panamá y sus incentivos”.

Morgan & Morgan también fue una de las organizaciones colaboradoras de esta actividad mediante la participación del Lic. Andrés V. Mejía como miembro del Comité Organizador.

Panama Maritime Conference & Exhibition 2019 fue un evento organizado por la Asociación Panameña de Derecho Marítimo y la Cámara Marítima de Panamá con el apoyo de la Autoridad Marítima de Panamá y la Autoridad del Canal de Panamá.

Leer más
  • Publicado en 2019, Enrique De Alba, Francisco Linares, news, Shipping and Admiralty Ligitation
No Comments

Nueva Ley de Protección de Datos Personales en Panamá

viernes, 29 March 2019 por webmaster

Con la promulgación de la Ley No. 81 de Protección de Datos Personales, la República de Panamá tiene como objetivo establecer los principios, derechos, obligaciones y procedimientos que regulan la protección de datos personales, considerando también su interrelación con la vida privada y demás derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos, por parte de las personas naturales o jurídicas, de derecho público o privado, lucrativas o no, que procesen datos personales en los términos previstos en la Ley. 

Almacenamiento o transferencia de datos personales:

El almacenamiento o transferencia de datos personales de naturaleza confidencial, sensibles o restringidos, fuera del territorio de Panamá, por parte de la empresa responsable del destino y almacenamiento de datos o custodia de los mismos, será permitido, siempre que la empresa y/o país de residencia posea estándares de protección comparables a los de la Ley o si la entidad que transfiere los datos se asegura de adoptar todos los pasos necesarios para que los mismos sean protegidos. Se exceptúa de los requerimientos antes mencionados los siguientes casos: (1) cuando el titular haya otorgado su consentimiento para la transferencia; (2) cuando la transferencia sea necesaria para la celebración o ejecución de un contrato celebrado o por celebrarse por el interesado en interés de este; (3) cuando se trata de transferencias bancarias o dinerarias o bursátiles o del mercado de valores; y (4) cuando se trate de información cuya transmisión sea requerida por ley o en cumplimiento de tratados internacionales ratificados por Panamá.

Se establece la obligación de fijar procedimientos, protocolos y procesos para la gestión y transferencia de datos que incluya los métodos adecuados de seguridad necesarios.

Consentimiento del titular de los datos personales:

Se establece que el tratamiento de datos personales sólo puede efectuarse cuando esta Ley lo permita o haya consentimiento del titular de los datos.

Definición de datos sensibles:

Los datos sensibles son aquellos que se refieran a la esfera íntima de su titular o cuya utilización indebida pueda dar origen a discriminación o conlleve un riesgo grave para éste – por ejemplo, origen racial, creencias o convicciones religiosas, afiliación sindical, opiniones políticas, datos relativo a la salud, a la vida, preferencia u orientación sexual, datos genéticos o datos biométricos, entre otros, dirigidos a identificar de manera univoca a una persona natural.

Los datos sensibles no pueden ser objeto de transferencia excepto: (i) con el consentimiento explícito del titular; (ii) cuando sea necesario para salvaguardar la vida del titular; (iii) cuando sea necesario para el reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho en un proceso judicial; y (iv) cuando tenga una finalidad histórica, estadística o científica.

Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición y Portabilidad:

Los derechos que tienen los titulares de los datos personales de ejercer sobre los responsables del manejo de base de datos son: (i) Acceso (obtenerlos y conocer la finalidad y origen para los cuales fueron recabados), (ii) Rectificación (acceder y solicitar corrección, modificación o actualización), (iii) Cancelación (solicitar eliminación de datos), (iv) Oposición (negarse a proporcionar o revocar su consentimiento); y (v) Portabilidad (derecho a obtener una copia de los datos personales de manera estructurada en ciertas circunstancias);

Custodios de base de datos:

Los custodios de bases de datos que transfieran datos personales almacenados en base de datos a terceros deberán llevar un registro de las mismas, las cuales deberán estar a disposición de la ANTAI, en caso de que ésta lo requiera.

Consejo de Protección de Datos Personales:

Se crea el Consejo de Protección de Datos Personales que tiene como funciones: asesorar a la ANTAI en relación con la Ley, recomendar políticas públicas, evaluar casos presentados para consultas y desarrollar reglamento interno y está confirmado por:

  1. el Ministro del Ministerio de Comercio e Industrias;
  2.  el Administrador General de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia     (ACODECO);
  3. el Director General de la ANTAI;
  4. el Defensor del Pueblo, o quien éste designe;
  5. un representante del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP);
  6. un representante del Colegio Nacional de Abogados;
  7. un representante de la Asociación Bancaria de Panamá;
  8. Un representante del Tribunal Electoral;
  9. Un representante de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.

La Autoridad Nacional de Innovación Gubernamental, tendrá derecho a voz como asesor técnico.

Indemnización:

Quien almacene datos personales en violación a la Ley debe indemnizar el daño patrimonial y/o moral que causara por el tratamiento indebido de los datos personales.

Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (“ANTAI”):

Se establece el derecho de recurrir contra la ANTAI en caso de reclamaciones ante cualquier almacenador de base de datos para solucionar diferencias en el ejercicio de los derechos antes mencionados. El organismo competente para el cumplimiento de las obligaciones de este Ley es ANTAI salvo en el caso de sujetos regulados por leyes especiales que deberán ir a la autoridad reguladora competente, en primera instancia. La ANTAI, a través de la dirección creada para conocer de la materia, se le otorga facultad sancionatoria. La decisión de la dirección dentro de la ANTAI creada para conocer sobre estos procesos podrá ser impugnada a través de recurso de reconsideración. La apelación posterior podrá interponerse ante el Director General de la ANTAI.

Las sanciones podrán ser entre B./ $1,000 y B./$10,000, dependiendo de la gravedad y recurrencia y podrán ser advertencia escrita, citación ante la ANTAI, multa, clausura del registro de la base de datos o suspensión e inhabilitación de la actividad de almacenamiento y/o tratamiento de datos personales. Existen infracciones leves (por ejemplo: no remitir información requerida por la ANTAI), graves (por ejemplo: efectuar tratamiento de datos sin consentimiento del titular) y muy graves (por ejemplo: la recopilación de datos personales en forma dolosa).

Vigencia:

Esta ley empezará a regir dos (2) años a partir de su promulgación.

Leer más
  • Publicado en 2019, Kharla Aizpurua, news
No Comments

Morgan & Morgan asesoró a Farallon Nicaragua en la venta de su negocio de producción y comercialización de camarón a Cooke Inc

jueves, 28 March 2019 por webmaster

Morgan & Morgan actuó como asesor legal panameño de Farallon Nicaragua, productor verticalmente integrado de camarones de cultivo, y proveedor líder en la comercialización de este producto congelado a los principales mercados de Asia, Europa y Estados Unidos; en relación con la venta de su negocio a Cooke Inc., empresa canadiense con sede en New Brunswick y matriz de Cooke Aquaculture Inc.

Morgan & Morgan participó asesorando a Farallon Nicaragua en los asuntos legales relacionados con esta operación de adquisición.

Farallon Nicaragua con sede en León, Nicaragua, emplea a 384 personas y opera un criadero, tres granjas y una planta de procesado para sus cuatro locaciones.

Los términos del acuerdo no fueron relevados.

Francisco Arias G. y Roberto Vidal, socios, participaron en esta transacción.

Leer más
  • Publicado en 2019, expertise, Francisco Arias, Mergers & Acquisitios, Roberto Vidal
No Comments

Morgan & Morgan asesoró a Banco La Hipotecaria, S.A. en el registro y emisión de bonos de préstamos hipotecarios por un monto de hasta US$60 millones

viernes, 22 March 2019 por webmaster

Banco La Hipotecaria, S.A., como fiduciario del Decimocuarto Fideicomiso de Bonos de Préstamos Hipotecarios (un fideicomiso emisor constituido según las leyes de Panamá), registró Bonos de Préstamos Hipotecarios en tres tramos por un monto de hasta US$60,000,000 ante la Superintendencia de Mercados de Valores de Panamá, cuyos Bonos fueron colocados exitosamente a través de la Bolsa de Valores de Panamá. Los pagos adeudados a los tenedores de los Bonos de Préstamos Hipotecarios están garantizados por un fideicomiso de garantía constituido según las leyes de Panamá. Los activos del fideicomiso de garantía están compuestos por préstamos hipotecarios otorgados a residentes de Panamá por el Banco La Hipotecaria, S.A., un banco de licencia general que se dedica a la emisión y titularización de préstamos hipotecarios en Panamá. BG Trust, Inc., una filial de Banco General, S.A., es el fiduciario del fideicomiso de garantía. Banco General, S.A. está actuando como agente de pago, registro y transferencia de los Bonos y BG Valores, S.A. actuó como agente colocador y puesto de bolsa local de los Bonos.

Esta transacción fue una titularización transfronteriza porque los préstamos hipotecarios emitidos en Panamá se vendieron a un fideicomiso de garantía constituido de conformidad con las leyes de Panamá para garantizar los Bonos de Préstamos Hipotecarios, cuya Serie A fue adquirida por un fideicomiso en los Estados Unidos de América constituido por Banco La Hipotecaria, como fideicomitente, y Citibank, como fiduciario. Dicho fideicomiso emitió certificados fiduciarios en una oferta de valores según la Regla 144A/Regulación S. Los pagos adeudados a los inversionistas en virtud de los certificados fiduciarios se benefician de una garantía otorgada por The Overseas Private Investment Company (OPIC), una agencia del gobierno de los Estados Unidos. Los Bonos de Préstamos Hipotecarios Serie B y Serie C fueron adquiridos por inversionistas locales en Panamá.

Los socios Ricardo Arias y Roberto Vidal, y los asociados Ana Carolina Castillo, Pablo Epifanio y Cristina De Roux, participaron en la transacción.

Leer más
  • Publicado en Cristina De Roux, 2019, Ana Castillo, expertise, Pablo Epifanio, Securities and Capital Markets-es, Roberto Vidal, Securities and Capital Markets
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Online Payment

Online Payment

© 2018 All rights reserved.Morgan & Morgan. | TERMS OF USE. | PRIVACY STATEMENT | FAQ´S | WHISTLEBLOWER | [wpml_language language="es"] el contenido del idioma en español[/wpml_language]

SUBIR